¿Qué debe hacer el empleador para afiliarse al SIPE y obtener su firma digital?
Al recibo de la comunicación que hará la Caja de Seguro Social a cada empleador, su representante legal deberá firmar el contrato que se le entrega, el cual en forma personal deberá presentar ante la Agencia de la Institución de su conveniencia; en el evento que no pueda presentarlo personalmente, podrá hacerlo a través de otra persona que él autorice mediante poder notarial y aportando copia de su cédula de identidad personal (o pasaporte) y de la persona a la que se otorga el poder.
Al momento de devolver el contrato firmado, en la respectiva Agencia, se le hará entrega de un sobre confidencial contentivo de un USUARIO y CONTRASEÑA que le permitirá accesar a la plataforma del SIPE y de manera inmediata hacer el cambio de las mismas por nombre y clave por él personalizadas, las que serán de su uso exclusivo. Acto seguido descargará su respectiva firma digital e inmediatamente deberá crear el USUARO ELABORADOR (persona designada para llevar a cabo la parte operativa de elaborar las diferentes transacciones en el SIPE), el que a su vez habrá de llevar a cabo la gestión de accesar al programa.
Es a partir de ese momento en que podrá hacer uso de las facilidades que ofrece el SIPE.
Es importante resaltar que el uso de la firma digital del empleador y del usuario elaborador será de responsabilidad única y absoluta del empleador; en tal sentido, en caso de pérdida de la(s) firma(s) digital(es) o que a su juicio halla(n) sido comprometida(s), deberá notificarlo o reportarlo de manera inmediata a la Caja de Seguro Social y a partir del momento que la Institución tenga conocimiento cesará la responsabilidad del empleador.
¿Por qué la firma digital garantiza la seguridad de las transacciones?
Para garantizar la seguridad de las transacciones de este sistema, se asignará para uso exclusivo de cada patrono, la firma digital; esta garantiza la integridad de toda la información que le corresponde enviar a la Caja de Seguro Social así como la que debe recibir de esta.
¿Qué es usuario, contraseña y la firma digital?
A continuación encontrará información acerca de usuario, contraseña, y firma digital.
• Usuario: Identificación personalizada, suministrada por la Institución a cada uno de los usuarios del sistema
• Usuario y contraseña de invitado: Es la identificación temporal que otorga la Caja de Seguro Social al nuevo empleador, que será utilizada para solicitar su inscripción al régimen de seguridad social.
• Contraseña: Clave de seguridad personalizada por el propio empleador que le permitirá el acceso a su cuenta en el Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE).
• Firma digital: Archivo encriptado con algoritmo de seguridad que permite al empleador, Representante Legal o persona autorizada, refrendar sus transacciones de forma segura dentro del módulo del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (SIPE).
¿Para qué se utiliza el usuario, la contraseña, y la firma digital?
Para accesar, procesar y refrendar las transacciones que se realicen en el SIPE.
¿Como se accesa al SIPE?
Accesa a la dirección electrónica https://sipe.css.gob.pa/InicioSipe.html o a través de la página Web del Sipe en la siguiente dirección: http://www.css.gob.pa/sipe.html
¿Cuándo se dará inicio a la implementación de SIPE?
La implementación del SIPE dará inicio con la distribución y entrega del “Sobre Confidencial” contentivo del «Usuario” y “Contraseña” al propio empleador, persona natural o al representante legal del empleador persona jurídica o entidad estatal, o a la persona por él autorizada mediante poder notariado. Con esto, el empleador podrá accesar al SIPE y descargar su correspondiente “Firma Digital”, con la cual podrá ejecutar sus transacciones vía Web.
El entrenamiento y capacitación para el uso del SIPE será otorgado a los empleadores por medio de:
• Capacitación virtual a través de la página Web de la Institución.
• Medios escritos, televisivos, radiales y otros.
• Capacitación presencial (según programación que les será comunicada a través de la planilla, vía correo electrónico u otros medios).
¿Qué ocurre si el empleador no firma y entrega el contrato?
No recibirá el sobre confidencial contentivo del USUARIO Y CONTRASEÑA que le permitirá accesar al SIPE.
¿Puede el empleador firmar el contrato y enviarlo vía web?
No, la entrega tiene que ser de manera presencial, en el evento que el Representante Legal no pueda acudir a la Institución puede autorizar a otra persona mediante Poder Notariado y enviar copia de su cédula y de la persona por él autorizada.
¿Qué ocurre si el empleador no genera su firma digital?
No podrá refrendar sus transacciones, por tanto no podrá llevar a cabo la declaración y pago de su planilla mensual.
¿Qué debe hacer el empleador si pierde su firma digital?
Es importante resaltar que el uso de la Firma Digital del empleador y del usuario elaborador será de responsabilidad única y absoluta del empleador; en tal sentido, en caso de pérdida de la(s) Firma(s) Digital(es) o que a su juicio halla(n) sido comprometida(s), deberá notificarlo o reportarlo de manera inmediata a la Caja de Seguro Social, a partir del momento que la Institución tenga conocimiento cesará la responsabilidad del empleador se le ha de generar una nueva firma digital.
¿Qué debe hacer el empleador en caso de cambio del representante legal o del elaborador?
La persona que deja el cargo de Representante Legal debe notificarlo a la Caja de Seguro Social de manera inmediata para que así se procede con la anulación de su Firma Digital y el nuevo Representante Legal debe llevar a cabo la correspondiente actualización de los registros de inscripción de la empresa, firmar y presentar nuevo contrato de Firma Digital para que en esa forma pueda generar su correspondiente Firma Digital.
¿Qué tan seguro o vulnerable es el SIPE?
Con firma digital que se basa en un método criptográfico4 que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma puede, además, asegurar la integridad del documento o mensaje. La Firma digital, como la firma hológrafa (autógrafa, manuscrita), puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha leído y, en su defecto mostrar el tipo de firma y garantizar que no se pueda modificar su contenido.
En todo caso, se destaca que la firma digital, podrá ser bajada tanto por el usuario Representante Legal, como por el usuario elaborador de la empresa o empleador; para fines de autentificar la información enviada a través del SIPE, siendo un instrumento o herramienta que solo puede usar su propietario; por tanto esta firma al ser guardada por su único usuario debe ser almacenada en un sistema y computador seguro, preferiblemente perteneciente al usuario o empresa. Para esto será importante recomendar que no sea guardada en un sitio diferente o público donde muchas personas pueden acceder a este elemento. sistema y computador seguro, preferiblemente perteneciente al usuario o empresa. Para esto será importante recomendar que no sea guardada en un sitio diferente o público donde muchas personas pueden acceder a este elemento.
¿Donde puede acudir para obtener orientación o mayor información?
Para mayor información:
Puede llamar al número telefónico 513-0011 (opción 2)
Puede comunicarse vía correo electrónico a: atencionsipe@css.gob.pa
Puede hacerlo vía Chat, que se muestra en la página de inicio.
Puede acudir a la Agencia Administrativa de su conveniencia.